Un amigo me preguntó la semana pasada:
Acabo de empezar a invertir en 2020 y esta es mi primera corrección real. Sé que las recesiones son inevitables, pero ¿cuánto más crees que puede durar esto? ¿Debería cambiar mi forma de invertir ahora que mi cartera está cayendo?
En lugar de hacer conjeturas sobre lo que está pasando y lo que va a pasar prefiero basarme en cosas objetivas como las matemáticas y la historia. Esto me ayuda a situarme y actuar en consecuencia.
El año pasado, la mayor corrección en el S&P 500 fue solo del 5,2%.
Al cierre del pasado miércoles, el S&P 500 estaba un 5,5% por debajo de sus máximos. Esa sigue siendo una pérdida relativamente pequeña en general, pero ya superamos los pequeños niveles de corrección del 2021.
Otras partes del mercado se están vendiendo aún más. El Nasdaq 100 ha bajado más del 9%. Las acciones de pequeña capitalización han bajado casi un 16%.
Es importante recordar que esto es algo que sucede de vez en cuando en el mercado de valores.
La única razón por la que se obtienen altos rendimientos a largo plazo es porque ocasionalmente se experimentan pérdidas temporales a corto plazo. Esto es una característica, no un error o un problema.
La reducción promedio de pico a valle en un año determinado en el mercado de valores de EE. UU. desde 1928 es de -16,3%. Y lo estadísticamente normal es que hayan correcciones de más de un 10% durante el un 63% de los años:
Las correcciones en el mercado ocurren con regularidad. Es imposible predecir cuándo y cómo será la próxima caída. Si fuera posible saberlo ya se habría hecho público en los más de 420 años de historia de mercados cotizados.
Un inversor inteligente no predice la siguiente crisis, se posiciona para aprovecharla.
Durante los últimos 72 años, el S&P 500 ha experimentado en promedio:
- Una corrección una vez cada 2 años (-10%)
- Un mercado bajista una vez cada 7 años (- 20%)
- Un crash una vez cada 12 años (- 30%)
Estos acontecimientos no se producen con esa frecuencia matemática. Han habido y van a haber dos crashes o más de más de un 30% en menos de 12 años.
El S&P 500 es probablemente el menos volátil de los mercados en en EEUU, por lo que también puede ayudar a observar otras índices.
El Nasdaq ha experimentado caídas mucho más profundas que el S&P 500.
Por ejemplo, durante el brutal mercado bajista de 1973-1974, cuando el S&P 500 cayó un 48 %, el Nasdaq cayó un 60 %.
Y cuando el S&P se redujo en un 50% durante el desplome de 2000-2002, el Nasdaq cayó un aplastante 78%.
Las acciones de pequeña capitalización (Russell 2000) también son mucho más volátiles que las acciones de gran capitalización.
Por un lado, una mayor volatilidad puede afectar psicológicamente a los inversores y aumentar la posibilidad de cometer un error.
Por otro lado, más volatilidad significa más oportunidades para comprar promediando a precios más bajos.
Si estás ahorrando dinero regularmente, estas correcciones son buenas. Significa que estás comprando acciones en rebajas. Los inversores jóvenes deberían preferir los mercados a la baja cuando están en modo de acumulación.
Y si uno está bien diversificado sabe que a largo plazo va a generar buenos retornos:
En cuanto a la duración de esta corrección, la verdad es que no lo sabemos.
Los mercados bajistas y las caídas son estadísticamente poco habituales, ocurre un 26% del tiempo. No como sucede con las correcciones, como ya hemos visto.
Históricamente, hay una mayor probabilidad de que esto sea simplemente una corrección habitual en lugar del fin del mundo.
Pero un mercado bajista siempre es posible cuando los humanos están involucrados en la toma de decisiones, como es el caso de mercados cotizados donde se intercambian activos.
Soy mucho más partidario de crear una cartera que tenga en cuenta las correcciones y los mercados bajistas cuando diseño un plan de inversión.
Es importante crear un proceso de ahorro e inversión que sea lo suficientemente robusto y rentable como para navegar entre los mercados alcistas y bajistas naturales del mercado.
Si ahorras y quieres rentabilizar tu dinero con sentido común, pero no sabes cómo hacerlo escríbeme, a lo mejor puedo ayudarte, o ponerte en contacto con alguien que lo haga mejor que yo.
Comparte esta publicación si te ha parecido interesante para que pueda llegar a más gente. El texto es una adaptación del artículo «How Often Should You Expect a Stock Market Correction?» de Ben Carlson.