Una duda cada vez más frecuente y razonable es por qué los fondos supuestamente conservadores contienen deuda con riesgo de crédito o impago.
Las agencias de calificación asignan una «nota» a los emisores y títulos de deuda para determinar cuál es el riesgo de cara al inversor que posee esa deuda.
Es decir, determinan mediante una «nota» la dificultad que pueden llegar a tener los emisores (empresas o países) para devolver el dinero que ha sido tomado prestado para financiarse.
Primero hay que entender que las agencias califican de menor (arriba) a mayor (abajo) riesgo de la deuda.
Lógicamente a menor riesgo de impago menor rentabilidad como ahora veremos.
Las carteras de fondos incluso conservadores tienen cada vez más bonos con calificación «non investment grade» es porque, de lo contrario, el inversor tendría pérdidas reales en su patrimonio. De ahí la necesidad de acudir a títulos de deuda High Yield, bonos convertibles o de emisores soberanos emergentes (Marruecos, Hungría, México…) que tienen mayores dificultades para devolver su deuda pero ofrecen rentabilidades más atractivas.
En el entorno actual de tipos de bajos tipos de interés ningún emisor de alta calificación crediticia puede generar valor a un inversor.
De hecho, mucha deuda de gobiernos occidentales cotiza a rentabilidades reales, descontada la inflación, negativas. Dicho de otra forma, el inversor conservador que compre estos activos está garantizándose pérdidas de poder adquisitivo desde 2012.
Muchos inversores y ahorradores españoles contienen este tipo de títulos en sus fondos y planes de pensiones y ni si quiera son conscientes de ello.
Las motivos anteriores explican por qué los asesores financieros nos vemos obligados a encontrar valor en deuda de mayor riesgo.
Ahora bien, existen mecanismos para mitigar este riesgo.
Una de las formas es haciendo un análisis muy detallado de los emisores (solidez del balance y perspectivas) y otra vía es mediante diversificación de títulos.
Es decir, teniendo no uno sino 232 títulos de deuda de muchos países y empresas de múltiples sectores, como es el caso de la cartera Mediolanum Activo. Se trata de un fondo número uno en su categoría (5 estrellas Morningstar) que contiene un 45% de títulos con calificación BBB o incluso un 28% de títulos sin calificación.
Si esta información te ha resultado útil no dudes en compartirla para ayudar a más gente.
También puedes disfrutar de este contenido en mi podcast.