Aquí te comparto el método que aplico con mis clientes para aumentar cada año su capacidad de ahorro de forma progresiva y sin esfuerzo.
Contenidos
1. Controla tu gasto
La mayor parte de gente que dice no poder ahorrar lo que en realidad tiene es un descontrol de gastos importante.
¿Por qué la gente no mira lo que gasta? Sinceramente, porque se vive mejor sin mirar cuánto y en qué gastamos.
Ese despilfarro puede hacer sentir bien a corto plazo, pero es un placer efímero.
La falta de conciencia en el gasto es, en realidad, el camino más rápido hacia la pobreza y miseria a largo plazo. Las personas verdaderamente libres controlan su flujo de caja al detalle.
¿Cómo controlar bien el gasto?
Mediante una herramienta excel muy sencilla que te puedo facilitar. Sólo necesitarás dedicarle 30 minutos al mes.
Si te atreves a hacer este ejercicio te sorprenderás de lo que suponen ciertas partidas de gasto que, en el fondo, no te aportan mucho valor y te impiden ahorrar más.
El mero hecho de tomar conciencia sobre lo que gastas modificará tu conducta de gasto a la baja. Está demostrado científicamente.
2. Usa la fórmula inteligente del ahorro
Esta parte es simple: No ahorres lo que queda después de gastar. Gasta lo que queda después de ahorrar.
La mayoría de personas reciben la nómina, van gastando durante el mes y finalmente ahorran el remanente (si hay).
Por el contrario, las personas con inteligencia financiera ahorran más y mejor porque usan una fórmula diferente.
Primero establecen un objetivo de ahorro y, cuando reciben la nómina, lo primero que hacen es apartar ese importe de la cuenta habitual. De tal forma que empiezan a gastar a partir de ahí.
En finanzas el orden de los factores sí altera el producto.
Además el ahorro se debe automatizar para que el proceso sea eficiente. Piénsalo, Netflix no te llama cada mes para que le hagas una transferencia bancaria por su servicio.
Las empresas saben que somos perezosos, por eso les interesa el cobro domiciliado, es decir, automático. Así debes funcionar tú también, mediante recibos automáticos de ahorro.
3. Usa palancas emocionales ¿Para qué ahorras?
No harás nada de todo lo anterior si no tienes un por qué motivante.
Si no sabes porque haces el esfuerzo de ahorrar a la primera cambio caerás en la tentación de gastarte dinero en algo que no debes, o te dejarás llevar por gastos hormiga.
Tener un propósito es la palanca más potente que existe para que hagamos cosas que no queremos hacer en esta vida, como ahorrar.
Tienes que reflexionar sobre por qué quieres ahorrar más, puesto que esto te ayudará a mantenerte disciplinado en el proceso de ahorro.
¿Qué consecuencias tendría para tu familia y para ti tener más riqueza financiera a futuro? Tienes que encontrar el sentido tangible y motivante.
Por ejemplo, no se trata de conseguir ahorrar 20.000 € este 2023 por el mero hecho de tener más dinero.
Se trata de la tranquilidad mental que tendrás si mañana te despiden, se trata de entender ese dinero como una parte de una segunda residencia para veranear, o una parte de los estudios universitarios de tus hijos.
Recuerda: busca tu por qué!
Si quieres aumentar tu capacidad de ahorro y necesitas acompañamiento externo en el proceso contáctame, en una llamada de unos 10 minutos sabremos si te puedo ayudar.
Escucha este contenido en formato podcast en Spotify o Ivoox: