¿Cómo invertir sin riesgo en un entorno de inflación y valoraciones altas?

Según el siguiente gráfico, donde se muestra la rentabilidad real del flujo de caja libre, las compañías tecnológicas estadounidenses están ahora más caras de lo que estaban en el pico de la burbuja tecnológica.

No hay texto alternativo para esta imagen

La rentabilidad del flujo de caja libre (free cash flow yield) se calcula dividiendo el flujo de caja entre el número de acciones y este resultado entre el precio de cotización de la acción.

No hay texto alternativo para esta imagen

Usamos este ratio porque descuenta los gastos del capital. Es decir, es una medida más exacta de la rentabilidad que recibirán como accionistas si lo comparamos con los ingresos o con el beneficio.

Como se observa en el primer gráfico, estamos en una situación de valoraciones muy exigentes en el sector tecnológico americano.

Si planificamos un objetivo de medio plazo, sin diversificar y usando carteras mixtas 60/40 podemos encontrarnos con una rentabilidad nula en un periodo de tiempo largo. De hecho, ya ha sucedido en el pasado:

No hay texto alternativo para esta imagen

¿Cómo nos protegemos ante esta posibilidad?

Debemos implementar estrategias basadas en Dollar Cost Averaging, o entrada paulatina en los mercados de renta variable. Este tipo de estrategias generan buenos resultados en mercados laterales.

Podemos entenderlo mejor con un ejemplo.

En el caso de abajo, un inversor pasa de generar un 0% comprando una única vez con todo el capital, a generar un 2,86% comprando periódicamente.

No hay texto alternativo para esta imagen

En mi caso concreto, llevo a cabo este proceso con clientes traspasando quincenalmente capital desde un fondo de crédito a una cartera diversificada de fondos de renta variable, con énfasis en activos que se han comportado bien en entornos inflacionarios, como son materias primas o real estate.

Además, para optimizar aún más el binomio rentabilidad – volatilidad y amortiguar mejor las correcciones, la estrategia realiza compras más intensas cuando se generan oportunidades. Es decir, cuando el cliente tiene algún fondo de renta variable con minusvalías latentes superiores al 5%.

Si tienes inversiones en tu banco, pero no sabes si tu cartera o estrategia es lo suficientemente robusta como para protegerte y aprovecharte de la coyuntura actual, escríbeme.

A lo mejor te ayuda tener una segunda opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *