Efecto Coronavirus – Market Update

PODCAST: Ep 2 – Coronavirus (Market Update)

Esto es un market update, una actualización, que he preparado para responder a muchas preguntas que me habéis hecho acerca del efecto Coronavirus a nivel global y en particular en los mercados.

Como siempre la idea es intentar abstraernos del ruido y hacer una valoración racional de los hechos.

El motivo por el que se ha generado tanto pánico en los mercados en un periodo de tiempo tan corto es porque el detonante de la caída ha sido un problema que afecta no sólo al ahorro de los inversores sino también a la salud general de la población.

Si nos llegan a decir hace dos meses que hay un virus propagándose por el mundo sin control matando a gente pensaríamos que es una película de terror. Sin embargo, las crisis son crisis porque no hay precedentes.

Aunque el Coronavirus sigue propagándose en el mundo, en China se ha vuelto a la normalidad. Las infecciones diarias han bajado de 10 a 8 y se están levantando la mayoría de las medidas de contención. La mayoría de empresas están volviendo a su actividad normal. Apple, por ejemplo, ha abierto todas sus tiendas en el país.

 

No sabemos cuándo, pero el resto de países seguirán la misma tendencia de estabilización que está viviendo China. Ya estamos trabajando para ello. Podemos ignorar la realidad y dejarnos llevar por las emociones, o podemos ser racionales y actuar con método demostrado.

Habrán impagos de deudas y empresas que desaparecerán. Pero en términos globales todo volverá a su cauce normal. Por ejemplo en la crisis del petróleo en 1973. En cuestión de semanas, el crudo se disparó de US$2,5 a US$11 dólares el barril.

 

Respecto a lo que nos toca más de cerca, el Ibex-35 tuvo la corrección más fuerte de su historia la semana pasada, con un -14%. Hoy creo que lleva una caída del 40% desde máximos. Precisamente por esto evito invertir con mis clientes en España. España representa menos del 2% de la economía mundial. ¿Qué sentido tiene comprar un país cuando puedes comprar el mundo?

Respecto a las materias primas el petróleo tuvo el desplome más fuerte desde 1991 debido a una previsible bajada de la demanda y sobre todo a un desacuerdo en las negociaciones de la OPEP. Actualmente cotiza a unos 30 dólares el barril.

 

Considero que el petróleo no se puede mantener mucho tiempo a esos niveles porque de ser así quebrarían prácticamente todas las compañías y países relacionados vinculadas al sector del petróleo. Es decir, los costes de extracción, por ejemplo, si el coste de extracción de un barril de petróleo oscila entre 20 y 50 dólares el barril parece razonable pensar que los precios deberían corregir al alza en algún momento.

El nerviosismo es evidente y esto lo podemos cuantificar mediante un indicador que se llama VIX. Durante los últimos días en los mercados hemos vivido una semana de caídas muy intensas . El índice del miedo (VIX) ha cerrado en niveles récord, sobrepasando la crisis de Lehman Brothers.

Hay estudios que demuestran que invertir durante los momentos de alta volatilidad y pánico genera unos retornos posteriores anualizados muy superiores a lo habitual. Por eso ahora es buen momento para invertir.

 

 

 

 

La bolsa mundial (MSCI) por su parte lleva una caída considerable desde máximos, un -23% de caída. Importante tener en cuenta cómo el efecto de la diversificación amortigua la caída respecto a haber invertido en España, donde por cierto, invierten el 77% de los españoles. De todas formas creemos que el horizonte temporal en el que debemos valorar esta clase de activo es en el largo plazo.

 

Por eso, lo que parece una gran caída desde principios de año en el largo plazo se diluye para ser una pequeña muesca dentro de una tendencia ascendente de crecimiento global. La paciencia paga, y paga muy bien.

 

Con esta situación la lo que debemos plantearnos son dos cosas: 1) Qué cosas son importantes y 2) qué cosas están bajo mi control. Esto lo veremos en la siguiente parte que voy a publicar.

Lo que está claro es que, cuando todo vuelva a la normalidad, cosa que pasará antes o después, este mes de Marzo de 2020 será recordado durante toda la vida. Libros de inversión e historia financiera lo mencionaran en las próximas décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *